Centro de Rehabilitación Moriah.
La organización Moriah es una organización sin ánimo de lucro, que ofrece oportunidades para las personas que estan sumergidas en las adicciones , las drogas, depresión o que simplemente están pasando por un mal momento.
Se otorga expectativas de futuro con retos, ilusiones y nuevos valores para re-educar, estimar y corregir la conducta de todos aquellos que estén dispuestos a un cambio radical.
La ONG Moriah, que forma parte de la Coordinadora d’Entitats de Tarragona (CET), tiene la intención de seguir creciendo y ayudando al máximo número de personas. Y es que como explica José Antonio Pardo, “no todos los que acaban en un centro de des-intoxicación tienen problemas con las drogas o el alcohol.
Una persona puede tener una mala racha y hundirse de un día para otro. Todos esta-mos expuestos a sufrir este tipo de crisis, y por eso tendemos la mano a todo el mun-do, sin excepción”.
ONG Moriah, brinda una segunda oportunidad para todo el mundo, galardonada en los Premios Ones Mediterrània en su XXIV Edición.
Los fundadores, y alma mater de la ONG Moriah son José Antonio Pardo y su esposa la profeta Esther Aguaron,
los cuales han demostrado su enorme bondad y espíritu solidario como misioneros en África.
Una segunda oportunidad
Todos tenemos derecho a que la vida nos brinde una segunda oportunidad, pero la realidad es que no siempre es posible.
Se trata de una asociación cuyo objetivo es la reinserción social de personas que están sumergidas en adicciones como pueden ser las drogas, el alcohol o el juego. También ayuda a aquellos que sufren de depresión o de falta de estima. De hecho, la ONG Moriah socorre a cualquier persona que necesite amparo y no sepa ni dónde ni a quién acudir
Una historia que no tiene fin
Este centro de rehabilitación cristiano se puso en marcha hace más de 15 años, y durante todo este tiempo más de 5.000 personas han pasado por sus instalaciones, que actualmente están ubicadas en Alcover y el Pla de Santa Maria.
El programa de reinserción de Moriah consta de cuatro etapas,
y muchos de los que consiguen acabarlo se reintegran en la sociedad con unos valores totalmente distintos y con unas expectativas ilusionantes de futuro.
Se le otorga un Premi Ones por brindar una segunda oportunidad a miles de personas que ya habían perdido toda su esperanza, por demostrar que la drogadicción, la ludo-patía o la depresión son obstáculos que pueden superarse, por abrir las puertas de su casa a cualquier persona que necesite ayuda, y por ser un ejemplo de bondad y amor en un mundo cada vez más deshumanizado.